Si cualquier web ha de concebirse como algo en permanente desarrollo, todavía más la de un ecommerce, que por su propia naturaleza ha de estar enfocada a ser una herramienta perfectamente engrasada para la venta de productos, artículos y soluciones de un negocio.
Pero al llevar a cabo acciones tan cotidianas en la plataforma de tu tienda online como añadir textos e imágenes de nuevas fichas de productos o alimentar de post el blog pueden producirse cambios muy importantes que afecten a su posicionamiento, a la experiencia de usuario o la facilidad de compra. Esto es debido a que al incorporarse todos esos nuevos contenidos existe el peligro de se hagan variaciones negativas en aspectos clave como: URLs generadas, metadatos, usabilidad de las páginas, velocidad de carga, uso de keywords, etc.
Para evitar que esas transformaciones vayan teniendo efectos perjudiciales es conveniente la realización periódica de una auditoría web del ecommerce. Que también señalen el camino a seguir para aumentar las potencialidades y perspectivas de rentabilidad de tu ecommerce.
Índice
¿Qué es una Auditoría Web ecommerce?
Podemos definir una auditoría web como el proceso de evaluación y análisis de todos los componentes de una página, con la vista puesta en su optimización y mejora. Esta revisión exhaustiva debe ir enfocada al propósito que tenga la web, ya que por ejemplo no son los mismos los objetivos que pueda tener el site de una administración pública que los de una tienda online.
Por eso, como cada proyecto web tiene sus propias necesidades, la auditoría web de un ecommerce tienen diferentes grados de complejidad y objetos de análisis, siendo por tanto procesos en los que sus elementos variarán según el caso.
Si nos centramos en las tiendas online hay dos aspectos esenciales a analizar, a nivel analítica.
Estado del posicionamiento web
A través de herramientas como SEMrush, Ahrefs, Sistrix o Serpstat podemos evaluar cómo está posicionando Google a nuestra página ante determinados tipos de búsquedas, teniendo la posibilidad de saber además en detalle el funcionamiento de las distintas URLs que componen la web.
En el caso concreto de una tienda online habría que atender al posicionamiento global. Empezando por el de las categorías, las distintas marcas que se comercializan, al de las fichas de productos, así como el tráfico del blog si lo hubiera. Y el funcionamiento de las keywords en los distintos países, si tenemos versiones del ecommerce en distintos idiomas.

Analítica web
Un segundo componente fundamental en cualquier auditoría web es la analítica, que en una tienda digital ha de revisar tanto el tráfico a la web como las conversiones obtenidas, y su correspondiente traducción en generación de leads y monetización.
Para ello, es esencial la utilización de herramientas como Google Analytics, que aporta unos datos muy valiosos para la interpretación, monitorización y análisis de lo que está funcionando en la web y lo que no. Siendo de gran ayuda para la toma de decisiones.
¿Buscas mejorar el rendimiento de tu negocio?
¿Cómo realizar una Auditoria web de un ecommerce?
Para poder realizar la auditoria web de una tienda online, es fundamental analizar determinados factores internos y externos del dominio. De cara a poder tomar las mejores decisiones a futuro para su corrección u optimización.
Dominio
El dominio un ecommerce debe trabajarse siempre con el protocolo https por motivos de seguridad. Comprobando que no se esté trabajando con http. De ser este el caso es conveniente adquirir un certificado SSL y redirigir de http a https. Controlando que ambos protolocos no sean accesibles al mismo tiempo, y todo el tráfico vaya al https.
Por otro lado, habría que comprobar si la página está configurada para que Google la indexe sinnecesidad deponer el www o hay que ponerlo. Pero que no se estén trabajando ambas al mismo tiempo
También será importante comprobar si hay redirecciones entre dominios. tld (.com, .es, .net, .info, etc.). De ser el caso que se cuente con varios adquiridos sería conveniente redirigir (si no tienen otra finalidad) todos ellos al que esté alojada la web.
URLs
El direccionamiento juega una importancia capital en cualquier web, empezando por el propio dominio. Para comprobar que todo está bien en tu tienda online en este ámbito hay que analizar aspectos como que las URLs sean amigables, que se redireccione adecuadamente, que haya una óptima indexación y que no existan problemas con los errores 404.
URLs amigables y redirecciones
Igualmente chequearemos que las URLs no contengan parámetros innecesarios, es decir, que sean lo que se denomina como amigables. Además, tienen que aportar valor y contribuir al buen posicionamiento de la web. Algunos consejos para trabajar estas URLs serían:
- Que contengan palabras clave.
- Que no provoquen redirecciones.
- Que sean cortas.
- Que no contengan stop words o palabras nexo.
- Evitar caracteres anómalos.
En la web de un ecommerce será habitual ver URLs generadas por buscadores o filtros con multitud de parámetros. Pero es importante diferenciar y trabajar aquellas que queremos realmente indexar y que sean trabajas como páginas de valor por los búscadores. Bloqueando a través de metas la indexación de estas generadas por parámetros.
La indexación de lo que se conoce como thin content o URLs sin valor o con contenido irrelevante hará que motores de búsqueda de Google hagan una peor evaluación de nuestra web.
Indexación
Es fundamental monitorizar la correcta indexación de una tienda online. Si se están indexando la totalidad de categorías, productos, artículos y marcas del ecommerce, o lo que es lo mismo si Google los está ofreciendo en sus resultados de búsqueda.
Evidentemente hay ciertas páginas de tu ecommerce que no tienen por qué aparecer, como las comentadas en el punto anterior y otras generadas. Como por ejemplo páginas del proceso de compra del usuario.
Una tienda que venda gafas de sol online tiene que indexar las variedades que ofrece, las marcas que comercializa y los distintos modelos que hay:

Para asegurarnos de que los distintos elementos de nuestros ecommerce están bien indexados podemos recurrir a herramientas como Search Console o Screaming Frog.
Errores 404
Los errores 404 se producen cuando los contenidos a los que se quiere acceder ya no existen, su URL ha sido cambiada o la dirección está mal escrita.
Son doblemente dañinos para un negocio online porque por un lado inducen a que los potenciales compradores se vayan al no encontrar lo que buscan, y por el otro perjudican al posicionamiento de la página.
Por ello es conveniente revisar las páginas indexadas que devuelven errores 404 y redirigirlas a contenidos relacionados, u otras soluciones que aporten valor al usuario como un buscador, un contenido informacional, etc. así como comprobar los enlaces que llevan a estas páginas.
Para hacerlo los instrumentos que se usan más habitualmente son programas como los ya mencionados Google Search Console o Screaming Frog, aunque también existen otras herramientas online como W3C Link Checker, Broken Link Check o Dead Link Checker.
Metadatos
Los metadatos influyen en una tienda online a múltiples niveles, por ello ha de hacerse un uso adecuado de ellos en los distintos contenidos de valores que ofrezcamos, así como en los encabezamientos o headings.
Title y description de los contenidos web
En un ecommerce debe sacarse el máximo partido posible a nivel SEO de elementos como el title, la metadescripción, los encabezamientos (headings) o la etiqueta canonical. Optimizándolo todo ello para que contribuya a que la web tenga un buen posicionamiento.
El patrón que ha de guiar esta optimización será siempre el de las keywords que queramos potenciar.
Además, para aprovechar al máximo el espacio que concede Google en sus resultados de búsqueda a la metadescripción es aconsejable que esta resulte llamativa y contenga elementos como llamadas a la acción o emojis que inciten al usuario a clicar (podemos auditar el número de los que lo hacen estudiando la tasa de CTR que nos da el índice exacto de clics).


Revisando los titles con herramientas como Screaming Frog se puede obtener un gráfico como este:

Lo mismo ocurre con las metadescripciones de las páginas de contenido.
Esta información, analizada de manera individual nos debe llevar a tomar decisiones en la mejora de estos elementos dentro de las distintas URLs, en aquellas que sean de interés a posicionar. Enfocadas a lo que pretendemos posicionar en cada una de ellas.
Headings: títulos y subtítulos
Los headings son un modo de segmentar y organizar los contenidos de una página en forma de jerarquía de importancia. Para ello han de obedecer a la estructura lógica del contenido, e incluir las keywords que queremos posicionar relativas a las distintas categorías, subcategorías, marcas y productos del ecommerce.
Auditoría del contenido
En este punto vamos a abordar la auditoría de los distintos textos e imágenes que aparecen en nuestra tienda online, centrándonos en dos aspectos esenciales como son la originalidad del contenido y los atributos que tienen que tener las imágenes para que contribuyan a un óptimo posicionamiento SEO.
Contenido único
Es primordial verificar que el contenido que aparece en tu ecommerce sea de calidad, aporte valor al usuario y sobre todo no esté duplicado, algo que penaliza muchísimo Google.
Mediante el uso de herramientas gratuitas como siteliner podemos averiguar:
- Que no hay contenidos distintos con keywords similares que se estén canibalizando.
- Que haya un adecuado uso de términos de long tails.
- Que el contenido esté adecuadamente segmentado, y es original en las distintas secciones de la tienda online.
Pero es importante analizar, no solamente la canibalización interna, sino también el hecho de que, en productos de ecommerce, un gran número de fichas de producto son introducidas por catálogo. Considerando que estos mismos catálogos pueden estar replicados en multitud de webs, hacen estos contenidos 0 originales. Y surge la necesidad de actualizar y convertir estas fichas de productos en contenido original para poder llegar a posicionarlos dentro del mercado.
Auditoría de imágenes
Las imágenes de calidad no solo tienen relevancia en la medida que ayudan a los negocios online a hacer visibles sus productos con una presentación visual atractiva, sino que también es importante revisar que tengan el tamaño y el peso adecuado, procurando optimizar este último para que no ralentice la velocidad de carga de la página.
Asimismo, las fotografías o imágenes de tu web, juegan su papel en el posicionamiento SEO a través de keywords a trabajar dentro del atributo ALT de estas.
El uso de la etiqueta ALT, que permite introducir descripciones que dan pie a utilizar keywords no trabajadas en textos escritos dentro del contenido más visible al usuario.
Funcionalidades y usabilidad
La usabilidad de una web es un concepto que hace referencia a la facilidad de navegación por ella. Si una tienda online no facilita que los usuarios se muevan por sus páginas, difícilmente va a propiciar que compren y menos que repitan.
Excepto algunas variables como la velocidad de carga de una página, el grado de usabilidad no es sencillo de medir, más allá del recurso a herramientas como Hotjar que a través de los mapas de calor, posibilitan detectar patrones en la navegación de los usuarios por la web.
Igualmente, en cualquier web con independencia de su finalidad, conviene ponérselo fácil al usuario. No recargando mucho las páginas, ofreciendo menús claros y bien jerarquizados y utilizando elementos como las ‘migas de pan’.
En el caso concreto de los ecommerces es esencial atender a criterios como:
- Que haya un proceso de compra sencillo tanto en cualquier dispositivo: PC, tablet y móvil
- Acceso a productos fácil y directo
- Que la información necesaria para completar el proceso de compra sea clara y visible.
Asimismo, conviene evitar duplicidades y la posible existencia de elementos que puedan confundir al usuario.
Diseño
Es esencial que el diseño de una web facilite la navegación de los usuarios, y además lo haga con independencia del dispositivo desde el que se conecten. Por ello tu ecommerce ha de tener lo que se denomina diseño responsive, que garantice una óptima visualización de las páginas tanto en la versión escritorio como en la versión móvil.
Este es un criterio que tienen muy en cuenta los buscadores, suponiendo una excelente herramienta de chequeo el autotest que ofrece Google, que permite hacer comprobaciones por URL y por código.
Optimización velocidad
La velocidad de carga de una página determina mucho el uso que los usuarios hacen de ella, por eso es conveniente trabajar el WPO o Web Performance Optimization para mejorar el rendimiento en este aspecto.
Así, resulta aconsejable evaluar y monitorizar los factores que hacen que las páginas de una tienda digital no carguen con rapidez, prestando una especial atención a:
- Imágenes de gran tamaño que pesen mucho
- Hojas de estilo muy recargadas
- Plugins innecesarios
- Banners muy pesados
- Elementos sobrantes de javascript
¿Cómo podemos ayudarte a auditar tu ecommerce?
En Roiting tenemos una extensa experiencia ayudando a todo tipo de negocios online a mejorar su web. O lo que es lo mismo, su soporte principal para la captación de clientes y la generación de ingresos mediante ventas directas. Consiguiendo así aumentar el ROI de su proyecto
Para ello, desarrollamos una estrategia sistemática que aborda cada una de las vertientes que ha de tener una auditoría, analizando puntos tan importantes, algunos comentados previamente, como:
- Dominio y URLs
- Enlazado externo
- Indexación
- MetaDatos
- Contenido
- Usabilidad
- Funcionalidades
- Arquitectura de la información
- Diseño
- Rendimiento web
Para la realización de todo ello contamos con el know how de un equipo especializado específicamente en ecommerce, así como con las herramientas tecnológicas más avanzadas que se usan hoy en día.
¡Deja la auditoria de tu tienda online en manos de los mejores profesionales!
¿Quieres que te ayudemos a auditar tu ecommerce?
¡Estaremos encantados de ayudarte a hacer más rentable tu negocio!